Search
Close this search box.

Espacio Digital

Las 4 causas más frecuentes de caída de cabello y cómo diferenciarlas

diciembre 2024
GlowSkinCenter

La caída de cabello es una preocupación común que afecta tanto a hombres como a mujeres en diferentes etapas de la vida. Aunque perder entre 50 y 100 cabellos al día es considerado normal, una caída excesiva puede ser una señal de alerta. Identificar la causa es fundamental para encontrar el tratamiento adecuado. A continuación, exploraremos las cuatro causas más frecuentes de caída de cabello, cómo diferenciarlas y qué exámenes realizar para evaluarlas.

1- Alopecia androgenética

Esta es la causa más común de caída de cabello tanto en hombres como en
mujeres. En los hombres, se manifiesta con pérdida en las entradas y coronilla,
mientras que en las mujeres suele presentarse como un adelgazamiento general
del cabello con disminución en la densidad en la parte superior.

◇ Cómo diferenciarla:
Patrón progresivo de pérdida de cabello, con miniaturización de los folículos.
Antecedentes familiares de calvicie.
◇ Recomendación de exámenes:
Perfil hormonal: testosterona, DHEA-S, 17-OH progesterona.
Tricoscopía para evaluar el estado de los folículos pilosos.

2- Efluvio telógeno

El efluvio telógeno ocurre cuando un gran porcentaje de los folículos piloso se
reduce de tamaño y se vuelve inactivo (fase catageno), causando una pérdida
difusa de cabello. Este tipo de alopecia puede ser desencadenado por factores
como el estrés, enfermedades, cirugías, cambios hormonales o deficiencias
nutricionales.


◇ Cómo diferenciarla:
Pérdida difusa y generalizada sin áreas localizadas de calvicie.
Inicio repentino, generalmente 2-3 meses después de un evento desencadenante.
◇ Recomendación de exámenes:
Hemograma completo.
Perfil de hierro: hierro sérico, ferritina y capacidad de fijación de hierro.
Niveles de vitamina D y zinc.
Evaluación tiroidea: TSH, T3 y T4 libre.

3- Alopecia areata

La alopecia areata es una condición autoinmune en la que el sistema
inmunológico ataca los folículos pilosos, causando áreas redondeadas sin cabello.
En casos severos, puede evolucionar hacia una pérdida total del cabello (alopecia
totalis o universalis).

◇ Cómo diferenciarla:
Áreas bien delimitadas de pérdida de cabello, generalmente redondeadas.
Ausencia de inflamación o cicatrices visibles en el cuero cabelludo.
◇ Recomendación de exámenes:
Perfil tiroideo completo.
Anticuerpos antinucleares (ANA) y otros marcadores autoinmunes.
Investigación de antecedentes familiares de enfermedades autoinmunes.

4- Deficiencias nutricionales

La falta de nutrientes esenciales como hierro, biotina, zinc o proteínas puede
debilitar el cabello y aumentar su caída. Las dietas restrictivas, desbalanceadas o
enfermedades que afectan la absorción de nutrientes son causas comunes de
este tipo de alopecia.

◇ Cómo diferenciarla:
Pérdida difusa del cabello acompañada de otros síntomas como piel seca,
fragilidad en las uñas o fatiga.
Asociada a cambios recientes en la dieta o condiciones médicas.
◇ Recomendación de exámenes:
Perfil de hierro: ferritina, transferrina.
Niveles de vitamina B12, ácido fólico y biotina.
Diario alimenticio o consulta con un nutricionista.
Evaluación general de las alopecias
Para cualquier tipo de alopecia, es importante realizar una evaluación integral que
incluya:
Historia clínica detallada.
Examen físico del cuero cabelludo.

Tricoscopía para observar los folículos pilosos.
Énfasis en consultar a tiempo


La detección temprana es clave para detener la caída de cabello y mejorar su
salud. Consultar a un dermatólogo desde los primeros signos de alopecia permite
un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. Recuerda que el cabello es
un reflejo de tu salud general, y cuidar de él también es cuidar de ti mismo. Si
estás experimentando caída de cabello, no esperes a que el problema avance.
Un especialista podrá guiarte en el camino hacia la recuperación.

Compartir esta entrada

NUESTRAS

Noticias